Vi a Mono por primera vez en Ágora 2008, cuando ya llevaba alrededor de dos años plasmando en vestuario lo que ahora con Bololó buscamos hacer en productos de diseño industrial: la costeñidad.

Para los que no lo conocen, Mono es un proyecto de diseño que hace estampados para vestuario a partir de vivencias, dichos, costumbres, comidas, expresiones, en fin, desde la riqueza de nuestra cultura, para darles vigencia y elevar el orgullo de nosotros mismos como costeños. Detrás de sus diseños divertidos se encuentra una filosofía muy interesante y profunda que los hizo merecedores de un Lápiz de Acero.
Hoy en el Museo de Arte Moderno hicieron una charla llamada "Inspiración a la vuelta de la esquina" que entre otras cosas, recordó el valor de la simplicidad con contenido, de conocer la historia y de la investigación llevada a resultados, que aplica para cualquier actividad creativa en todo el sentido de la palabra.

Para los que no lo conocen, Mono es un proyecto de diseño que hace estampados para vestuario a partir de vivencias, dichos, costumbres, comidas, expresiones, en fin, desde la riqueza de nuestra cultura, para darles vigencia y elevar el orgullo de nosotros mismos como costeños. Detrás de sus diseños divertidos se encuentra una filosofía muy interesante y profunda que los hizo merecedores de un Lápiz de Acero.
Hoy en el Museo de Arte Moderno hicieron una charla llamada "Inspiración a la vuelta de la esquina" que entre otras cosas, recordó el valor de la simplicidad con contenido, de conocer la historia y de la investigación llevada a resultados, que aplica para cualquier actividad creativa en todo el sentido de la palabra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario