
Poco se oye hablar de eso por estos lados... como si nadie hubiera considerado hacer algo más que trabajar para una empresa y es que seguramente muchos terminarán así, de pronto yo también. Pero es bonito imaginarse uno completamente independiente y ganando dinero sin atarse a una sola empresa y haciendo vainas espectaculares, como posteó este tipo Comet, el del blog.
10- El único tiempo que estarás en un cubículo será cuando estés en el baño.
9- Puedes decir adiós a ese falso clima de "trabajo en equipo".
8- El único control creativo que tienes es el deletreo de tu nombre.
7- Tu jefe te pregunta por qué el baño no se repara
6- Porque hacerte freelance significa moverte de tu dormitorio a tu estudio
5- Sólo los granjeros deberían levantarse tan pronto
4- No tendrás que hacer la misma rutina de siempre
3- Porque para un freelance el "casual day" significa trabajar en calzoncillos
2- Porque tu empresa gana 200€ la hora por ti y tu 10€
Y sobre todo:Porque lo podrías hacer muuuuuuuuuuuuuuucho mejor
(Esto a su vez sacado de Freelance Switch; la recomiendo)
En el mismo blog, el mansito publica tambien sus recomendaciones con respecto a esa forma de trabajar:
Decálogo del Freelance, by Comet!
1. No hagas proyectos de menos de 1000 €uros, bajo ninguna circunstacia, si no te convertirás automáticamente en un looser.
2. No te diluyas: No sabes hacer todo, especialízate. No seas un 4X4.
3. Cobra una parte por adelantado. Te evitarás problemas...
4. Cuida tu imagen y la imagen de tu trabajo. Es el 50%, en serio.
5- Respeta los plazos de entrega siempre.
6- Propon ideas, nunca te repitas.
7- Enfréntate al cliente. Muy importante, cabréate con él! Habla, comunica, enséñale por qué haces las cosas de X manera.
8- Manten viva tu red de contactos.
9- Vende, vende y vende. Y si no vendes aprende a vender.
10- Marca los límites entre tu vida y tu trabajo.
.
Pienso que hay dos formas de hacer este cuento en Barranquilla... primero, hay que tener en cuenta la no-cultura de diseño, poca visión holística de las cosas y con eso la dificultad de empezar desde cero como freelance, vagando entre empresas tiesas a ver quien te recibe... sería un lento proceso de difusión de la visión del diseño; de esta forma tan sutil... tardaríamos décadas.
Ahora, positivamente si uno es inteligente como para elegir la empresa, que tambien sea inteligente y vea la ventaja en costos de contratar a un diseñador independiente, de rápida respuesta y de tiempo flexible, frente a una asesoría completa de otra empresa...así tal vez la cosa funcione. Eso sí el diseñador tiene que estar a la altura.
.
Otra forma menos aburrida seria formar un gremio de DI que se autopropulse, con la fuerza para producir sus propias ideas y rompa con todos los esquemas, o que por lo menos se destaque por sí mismo... pesque al mercado y así todos desearán adoptar el diseño como necesidad. Los diseñadores podrían complementarse tal como se hace en los grupos de trabajo en la Universidad.
.
Yo por mi lado pienso dar la talla... esperemos a ver qué pasa cuando los primeros diseñadores industriales barranquilleros nos graduemos y regresemos al mundo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario